![]() |
Jue. 19 | Vie. 20 | Sáb. 21 |
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
|
9:00 - 9:30 (30min)
Introducción
![]() Nicolas Richard, Diego Villar, Jimena Obregón
9:30 - 12:30 (3h)
Parte I
![]() Modera : Nicolas Richard (CREDA)
› Para una antropología de los imaginarios viales. Entre el estado, la historia y la cultura
- Pablo Wright, CONICET, Argentina, Universidad de Buenos Aires [Argentina]
09:30-10:00 (30min)
› Accidentes del tránsito extractivista en la región de Antofagasta. Una aproximación desde el prisma jurídico-policial reciente
- diego ortuzar, École des hautes études en sciences sociales (EHESS), Francia
10:00-10:30 (30min)
› Muerte, ruta y accidentes en Misión Nueva Pompeya (Chaco argentino)
- Zelda Alice Franceschi, Università degli Studi Bologna, Italia
10:30-11:00 (30min)
› Movimiento, velocidad y ocio entre automovilistas y motociclistas del área metropolitana del Gran Posadas, Argentina
- Hernán Ramón Paiva, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
11:30-12:00 (30min)
› Arritmias sociales en Argentina: accidentes viales, rítmicas socio-productivas y agendas políticas.
- Gonzalo Iparraguirre, Universidad de Buenos Aires [Argentina]
12:00-12:30 (30min)
14:30 - 18:30 (4h)
Parte II
![]() Modera : Kyra Grieco (Mondes Américains)
› Accidentes provocados por Almas y Dueños de la tierra enojados. Narrativa, memoria y rituales de prevención contemporáneos. Mixteca de Oaxaca, México
- María Angélica García Hernández, Équipes de Recherches Interlangues : Mémoires, Identités, Territoires, Francia
15:00-15:30 (30min)
› El trampolín de la muerte. Carreteras y violencia infraestructural en el Putumayo colombiano
- Simon Uribe, Universidad del Rosario (Colombia)
15:30-16:00 (30min)
› La memoria oculta de las vías férreas: muertes indígenas en el Chaco paraguayo
- Valentina Bonifacio, Universidad de Venecia Ca' Foscari, Italia
16:30-17:00 (30min)
› Accidentes con sierras mecánicas: reeducando las habilidades práctico-perceptuales
- Pablo Alberto Concha Merlo, INDES (UNSE/CONICET), Argentina
17:00-17:30 (30min)
› Variaciones sobre la ruta y los animales
- Nicolas Richard, CREDA - Centre de Recherche Et de Documentation sur les Amériques - UMR 7227, Francia - Consuelo Hernández, CREDA - Centre de Recherche Et de Documentation sur les Amériques - UMR 7227, Francia
17:30-18:00 (30min)
|
9:00 - 12:30 (3h30)
Parte III
![]() Modera : Jimena Obregón (ERIMIT Université Rennes2)
› La tragedia del Adolfito, o de cómo un naufragio cambió la historia amazónica
- Lorena Córdoba, Universidad de Venecia Ca' Foscari, Italia
09:00-09:30 (30min)
› Naufragios en la costa lafkenche en la primera mitad del siglo XIX (1828-1849)
- Daniel Quiroz, Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Chile, Departamento de Antropología, Universidad de Chile
09:30-10:00 (30min)
› Prensa y accidentes en Isla de Pascua (1955-1958)
- Rodolfo Contreras Neira, Museo Augusto Capdeville de Taltal, Chile
10:00-10:30 (30min)
› Sueños, aeródromos y accidentes en tres islas del Pacífico Sur (1945-1951)
- Roberto Rojas, Universidad Austral de Chile, Chile
11:00-11:30 (30min)
› Desde el punto de vista de la presa toda trampa es un accidente. Cuatro naufragios en Araucanía, incluido el de un tren
- André Menard, Universidad de Chile, Chile
11:30-12:00 (30min)
14:30 - 18:30 (4h)
Parte IV
![]() Modera : Diego Ortúzar (CRH / PRODIG)
› Cómo muere el hombre sin cualidades: mecanización, parentesco y relaciones interétnicas en la Amazonía boliviana
- Diego Villar, IICS CONICET-UCA, Argentina
14:30-15:00 (30min)
› Disfunciones performativas. Etnografía guaraní, máquinas e infraestructura en el Paraguay oriental
- Paul Fabié, Mondes Américains (Francia) - Joaquin Ruiz Zubizarreta, LAS (Francia)
15:00-15:30 (30min)
› El accidente de la máquina en clave wichí
- Rodrigo Montani, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, UNC-CONICET), Argentina
15:30-16:00 (30min)
› La yarará, la tranquera y la camioneta: historia de un accidente en el mundo lento del humedal Iberá
- Agathe Alexandre, Université Sorbonne Nouvelle - Paris 3 (CREDA), Francia
16:30-17:00 (30min)
› Lo que ocurrió tras el accidente en moto que una señora tuvo en el Chaco
- Alberto Preci, UMR CREDA 7227, Francia
17:00-17:30 (30min)
|
9:00 - 12:30 (3h30)
Parte V
![]() Modera : Alberto Preci (CREDA)
› Las palas, las dinamitas y los malos aires. Las mecánicas y químicas de los accidentes en la mina de Chuquicamata (1915-1923)
- Damir GALAZ-MANDAKOVIC, Universidad de Tarapacá, Chile
09:00-09:30 (30min)
› Muerte en el Longino: la ropa como testigo y testimonio
- hector morales, Universidad de Chile (CHILE)
09:30-10:00 (30min)
› Las laderas como espacios arrítmicos en la periferia andina (Ollagüe, Chile, s. XX)
- Francisco Rivera, The Archaeology Centre, University of Toronto, Canadá, IIAM, Universidad Católica del Norte, Chile
10:00-10:30 (30min)
› Éxitos y fracasos de maquinas hidráulicas en las minas del Alto Perú, siglo XVIII
- Vincent Daumas, Équipes de Recherches Interlangues : Mémoires, Identités, Territoires, Francia
11:00-11:30 (30min)
› Una tragedia olvidada en la Quebrada de Humahuaca. El descarrilamiento en Iturbe de 1945.
- Facundo Petit, Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFYL/UBA), CONICET, Argentina - Jesica Carreras, Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFYL/UBA), CONICET, Argentina
11:30-12:00 (30min)
12:00 - 12:30 (30min)
Conclusiones
![]() Nicolas Richard, Diego Villar, Jimena Obregón, Alberto Preci, Diego Ortúzar, Kyra Griego
|